/
Buscar objetos (busca en los 190 primeros caracteres de la descripción del objeto)   Mostrar todos
Objeto Digital 523
Recurso propio
  
Nombre del recurso:   9268.jpg
Autor del recurso:  Julia Mayo
Información del recurso:  Vista frontal del pectoral discoidal 9268 de oro repujado con la representación de un ser sobrenatural zoómorfo híbrido (ave y reptil). Diámetro: 18 cm. Peso: 106.8 gr. Grupo metalúrgico Conte.
Anotaciones:  Descripción: Mercedes Guinea
Recurso Objeto Digital
  
392
Información del recurso: 
Desde aquí se puede acceder a la unidad estratigráfica donde se recuperó este artefacto (UE o sub-secciones de la misma)
Pulse en la imagen para acceder a la unidad estratigráfica, UE#:  134
Recurso propio
  
Nombre del recurso:   9266.jpg
Autor del recurso:  Julia Mayo
Información del recurso:  Vista frontal del pectoral discoidal 9268 de oro repujado con la representación de un ser sobrenatural zoómorfo híbrido (ave y reptil). Diámetro: 18 cm. Peso: 106.8 gr. Grupo metalúrgico Conte.
Anotaciones:  Descripción: Mercedes Guinea
Recurso propio
  
Nombre del recurso:   Pectoral 9266 T2 reves.jpg
Autor del recurso:  Julia Mayo
Información del recurso:  Vista trasera del pectoral 9268 de la tumba T2. Representación de un ser sobrenatural zoómorfo híbrido (ave y reptil). Diámetro: 18 cm. Peso: 106.8 gr. Grupo metalúrgico: Conte.
Anotaciones:  Descripción: Mercedes Guinea
Recurso propio
  
Nombre del recurso:   T8_llenocomplet.jpg
Autor del recurso:  Mercedes Fernández-Valmayor
Información del recurso:  Dibujo del pectoral discoidal 9268 de oro repujado con la representación de un ser sobrenatural zoómorfo híbrido (ave y reptil).
Anotaciones:  Descripción: Mercedes Guinea
Recurso URL
  
Autor del recurso:  Mercedes Guinea y Julia Mayo
Información del recurso:  Dirección URL del artículo "La armadura dorada de un cacique coclé: los pectorales de oro del ajuar del individuo principal de la Tumba 2 de la necrópolis de El Caño (900-1020 d. C.)". Presenta un análisis descriptivo y una aproximación a la interpretación iconográfica de los cuatro pectorales de oro que acompañaban en la tumba a uno de los caciques que, a juzgar por el ritual de su entierro y la riqueza de su ajuar, es el individuo de más estatus en las tumbas excavadas. Los diseños repujados en los pectorales pertenecen al grupo metalúrgico denominado en el área Estilo Conte (450-1100 d. C.). Los cuatro son representaciones frontales de seres sobrenaturales cuya base metafórica principal parece ser el cocodrilo y nos hablan de un sistema de creencias compartidas en el área cuyas raíces se hunden en las grandes tradiciones cosmológicas de la América prehispánica.
Anotaciones:  Descripción: Mercedes Guinea
Recurso propio
  
Nombre del recurso:   Guinea Mayo.pdf
Autor del recurso:  Mercedes Guinea y Julia Mayo
Información del recurso:  Archivo PDF del artículo "La armadura dorada de un cacique coclé: los pectorales de oro del ajuar del individuo principal de la Tumba 2 de la necrópolis de El Caño (900-1020 d. C.)". Presenta un análisis descriptivo y una aproximación a la interpretación iconográfica de los cuatro pectorales de oro que acompañaban en la tumba a uno de los caciques que, a juzgar por el ritual de su entierro y la riqueza de su ajuar, es el individuo de más estatus en las tumbas excavadas. Los diseños repujados en los pectorales pertenecen al grupo metalúrgico denominado en el área Estilo Conte (450-1100 d. C.). Los cuatro son representaciones frontales de seres sobrenaturales cuya base metafórica principal parece ser el cocodrilo y nos hablan de un sistema de creencias compartidas en el área cuyas raíces se hunden en las grandes tradiciones cosmológicas de la América prehispánica.
Anotaciones:  Descripción: Mercedes Guinea
Objeto Digital 523
/