Jean F. Bouchard. CNRS, UMR 80 96.
En esta región, varios vestigios arqueológicos nos permiten pensar que existieron complejos rituales en la época prehispánica del periodo de apogeo cultural (500 AC-300 DC). Por una parte, en la isla de La Tolita, se han encontrado numerosas sepulturas con ricas ofrendas funerarias. Estas demuestran que las poblaciones prehispánicas daban suma importancia a los difuntos más destacados cuyas sepulturas se concentraban en esta necrópolis, la más antigua, al parecer, del área andina septentrional. De otra parte, podemos plantear la probable existencia de rituales de decapitación a través de figuritas que representan un ser humano que sostiene una cabeza cortada. Finalmente, figuritas y adornos de recipientes en cerámica, con representaciones antropo-zoomorfas, nos parecen estar relacionadas con rituales chamánicos de las poblaciones prehispánicas de la costa ecuatorial. Semejantes rituales parecen haber existido también en las culturas Jama Coaque y Bahía de Caraquez, coetáneas de Tumaco-La Tolita.