Estilos Arquitectónicos

ESTILO USUMACINTA

Características:

Aspecto arquitectónico liviano por el uso de muros ligeros.

Aspecto más achaparrado en comparación con otros estilos, al ser los basamentos piramidales no demasiado altos.

Grandes cresterías coronando los edificios.

Gran plasticidad, por la abundante decoración escultórica.

Yacimientos más importantes:

Yaxchilán, Piedras Negras, Palenque, Bonampak y Ceibal.

ESTILO PETEN

Características:

Impresionante sensación de altura de los edificios, dada por el gran tama–o de sus basamentos.

Dinamismo, gracias a la decoración, normalmente geométrica, de los relieves de los faldones.

Formas arquitectónicas propias, como las Pirámides Gemelas, pirámides pares con cuatro escalinatas en cada lado, sin templo sobre ellas. Forman un cuadrado orientado a los puntos cardinales, y se asocian con ritos solares.

Yacimientos más importantes:

Tikal, Uaxactún y Dos Pilas.

ESTILO PUUC (Región Puuc)

Estilo desarrollado entre el 650 y el 1100, en la Sierra de Puuc.

Características:

Muros muy gruesos, llamados, construidos por una delgada capa de mampostería recubierta de bloques de piedra.

Decoración en la fachada restringida a la parte situada encima de las entradas con un friso decorado con motivos geométricos y en ocasiones figurativos, limitado por una cornisa. También encontramos una serie de columnillas ciegas con función exclusivamente ornamental, llamadas junquillos.

Puertas divididas por columnas coronadas con capiteles.

Cresterías peque–as y muy caladas, en comparación a las del Estilo Petén.

Yacimientos más importantes:

Uxmal, en concreto el Palacio del Gobernador y el llamado Cuadrángulo de las Monjas.

ESTILO MOTAGUA

Características:

Edificios muy sólidos, sillares muy entablados y piedra muy dura.

Gran decoración escultórica y numerosas estelas.

Yacimientos más importantes:

Copán y Quiriguá.

ESTILO RIO BEC

Características:

Arquitectura fundamentalmente palaciega. A los lados de los palacios, a modo de torres, se construyen edificios piramidales, sin escaleras ni templo superior real, son como elementos decorativos del Palacio.

Yacimientos más importantes:

Se han localizado 14 yacimientos del Clásico Tardío, nombrados con letras del abecedario: Río Bec A-Río Bec N.

ESTILO CHENES (Región Chenes)

Características:

Fachadas con decoración geométrica.

Puertas decoradas con relieves en forma de fauces de serpiente, o fachadas zoomorfas en su totalidad, ambas representando la entrada al inframundo.

Yacimientos más importantes:

Bolonchén y Hochnob, en la región oriental del actual estado de Campeche (México).

ESTILO COSTA ORIENTAL

Características:

Edificios peque–os y modestos, en ocasiones con pintura mural.

Yacimientos más importantes:

Tulum, Xelha y Tancah.