MATERIA PRIMA: ÁRBOLES

FICUS PETIOLARIS KUNTH

 

FICUS PETIOLARIS KUNTH

FAMILIA: MORACEAE

SINONIMIA:

NOMBRE(S) COMUN(ES): Amate, amate amarillo, palo amarillo, limiscui (chontal, Oax.), tepeamate, palo de María, chimalate

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 18 m de alto y 60 cm de diámetro, generalmente ramificado desde cerca de la base, con ramas ascendentes y copa amplia, comúnmente con raíces superficiales de color amarillo pálido que se extiende hasta 10 m del tronco; tronco cilíndrico, con anillos horizontales esparcidos. Frecuentemente crece con las raíces abrazadas a rocas. Corteza externa lisa, de color amarillento pálido que se desprende en pequeñas escamas papiráceas; la cara exterior de la corteza interna es verde pálida; corteza interna fibrosa, crema-pálida, con látex crema blancuzco, pegajoso, grosor total de la corteza de 3 a 8 mm; ramas jóvenes, de color moreno a crema grisáceo, lisas, con abundantes cicatrices circulares de estípulas caídas y cicatrices de hojas caídas, glabras, la madera cortada produce gotas de exudado crema blancuzco pegajoso; yemas de 2 a 4 cm de largo, agudas, cubiertas por una estípula glabra, verde intenso a amarillenta; estípulas 2, de 2.5 a 4 cm de largo, lanceoladas, de color crema pálido, pubescentes o glabras, caedizas. Hojas dispuestas en espiral, simples; láminas de 9 x 8.5 a 13.5 x 12.5 cm, anchamente ovadas, ápice cortamente acuminado, base cordada; verde pálida en ambas superficies, con el margen entero, a veces repando, glabras y con el nervio principal a veces rosado en el haz, glabras en la haz, pubescentes o glabras en el envés, con un manojo de pelos de color claro en las axilas de los nervios de la base de la hoja en ambas superficies; pecíolos de 6 a 12 cm de largo, de color crema pálido, curvados y glabros; especie monoica. Receptáculos huecos de 2 a 3 mm de diámetro, solitarios o geminados, en las axilas de las hojas; pedúnculos de 5 a 50 mm de largo, glabros, puberulentas en la superficie externa; flores muy pequeñas, dispuestas en la pared interior del receptáculo; las masculinas reducidas a un estambre, rodeado por varias diminutas escamas; las femeninas reducidas a un pequeño ovario rodeado por un perianto de tres segmentos, de ca. 1 mm de largo; estilo lateral con dos lóbulos estigmáticos recurvados; siconos globosos, carnosos, de 8 a 15 mm de diámetro, de color verde amarillento con puntos pardos, sobre pedúnculos de 6 a 20 mm de largo, con la bráctea persistente, pubescentes o glabros, contiene muchas drupas pequeñas con una sola semilla.

USOS:
­ Medicinal: La cocción de la raíz calma la sed de los enfermos con fiebre; calma dolores de pecho y es purgativa y vomitiva; la goma ha sido usada para tratar huesos quebrados, hernia, etc. y para lavar heridas.
­ Elaboración de papel: Se utiliza la corteza para elaborar papel llamado amate.

HÁBITAT: En selvas bajas caducifolias, especialmente en zonas de topografía accidentada, en barrancas protegidas húmedas y en laderas rocosas. Florece entre junio y noviembre. Fructifican de julio a diciembre. Se encuentra entre los 500 y 1650 msnm.

DISTRIBUCIÓN: Desde Sinaloa hasta Oaxaca y la cuenca del Balsas, también en Durango y Zacatecas.
­ Chihuahua: Mpio. Urique.
­ Guerrero: Mpio. Cutzamala.
­ Jalisco: Mpio. El Salto
­ Michoacán: Mpio. Apatzingan.
­ Oaxaca: Mpio. Tehuantepec.