La fiesta: Cuauitlehua

Descripción general de la fiesta

Sacerdotes - Sacrificados - Dioses - Ofrendas




Cuahuitleua (los árboles se levantan) es el nombre de esta fiesta que se realizaba en el mes de Atlacaualo (se deja el agua). Según Sahagún en el códice Florentino, coincide con nuestro mes de febrero y se celebraba en honor de los Tlaloques y de Chalchiuhtlicue. A estos dioses sacrificaban muchos niños, ofreciéndoles sus corazones.


Torquemada comenta que a esta fiesta se le llamaba Cuahuitleua “que quiere decir cuando comienzan a retoñecer las plantas, porque como en aquel tiempo se han pasado los fríos y las heladas, comienza la primavera y el retoño de los árboles y las plantas”. Motolinía también se refiere a esta festividad como una petición de lluvias, las cuales (según Sahagún) abundarían si las lágrimas de los sacrificados era copiosas y nadie se lavaba durante la festividad.