La fiesta: Cuauitlehua Descripción
general de la fiesta Sacerdotes |
INTRODUCCIÓN Y FUNCIONES GENERALES
El grupo de los sacerdotes, es un punto de vital importancia dentro de la sociedad, ya que son ellos los que representan a los dioses en la tierra, llegando a personificarlos en múltiples ceremonias. Consiguen mantener un cierto control social mediante la educación, además del control sobre las materias primas utilizadas en las fiestas. Los sacerdote, tienen por lo general tareas muy concretas dentro de las celebraciones, así como en todos sus preparativos. Sus funciones podían variar, desde sacrificadores, adivinos, compositores, cantores de himnos, instructores de la juventud, hacedores del calendario, organizadores de fiestas y realizadores de las pinturas mitológicas.
FUNCIONES
ESPECIFICAS DENTRO DE LA FIESTA DEL CUAHUITLEUA, Y SUS VESTIDURAS.
El vestuario de los sacerdotes, por lo general no solía diferenciarse demasiado del resto de la población. La única diferencia con estos, era que tenían una especie de gorra de algodón, de color negro. Otro rasgo que podría hacérseles notar, y que llamo mucho la atención a los españoles de la época, era los largos cabellos que tenían, y como se los trenzaban y los untaban con tinta.
La unción de tinta, era típica siempre que hacían sacrificios. Esto lo acompañaban de la recolección de insectos venenosos, que tras haberlos quemado en los hogares del templo, y una ves mezcladas sus cenizas con hierbas, servían como ungüento que les cubriría todo el cuerpo. Esta untura, a la que llamaban teopatli, les ayudaba a ser inmunes a los peligros
Los tlenamacaqque (los sacerdotes mayores de esta celebración), empuñaban
un chicauaztli de color azul en sus manos, pudiendo sustituirse en algunos
por un técpatl en una mano y un yiataztli en la otra. Un ultimo sacerdote,
era el encargado de llevar al niño al que se debía sacrificar
envuelto en una manto o tilma azul.
EL PAPEL EN LOS SACERDOTES
Yiataztli – Este elemento aparece representado en dos de los sacerdotes de los “Primeros memoriales”. Se trata de un elemento muy similar al copalxiliquipilli, una bolsa utilizada generalmente para llevar copal. En múltiples escritos se describe como una bolsa de papel, donde los Tlaloques llevaban yerbas de perfume, para incensar. En los códices se hace difícil la identificación del material del que están realizados, con lo que nos debemos basar en las descripciones hechas por Sahún.
Chicauaztli – Este elemento, también representado en los “Primeros memoriales”.
Banderas de amateteuitl – en ocasiones estos elementos eran transportados por algunos de los sacerdotes durante la celebración, aunque su uso mas general, era el de colocarlos en las entradas de los edificios y las zonas relacionadas con el ritual.
Ornamentos
de papel en la cabeza – Los elementos decorativo-rituales
que llevan los sacerdotes, se ven representados generalmente como un gorro
de papel.