| 
	 | 
	  | 
	 | 
	 | 
	 | 
	* Descripción del marco geográfico del  Istmo de Panamá.
  *La división cultural del Istmo. Las tres Áreas Culturales de Panamá.
 
  * Características ecológicas del Arco Seco de Panamá.
 
  *Evolución cultural de Gran Coclé: cambios tecnológicos, sistemas de subsistencia y explotación del medio.El Horizonte Paleoindio, el Precerámico y el Cerámico Temprano, Medio y Tardío.
 
  * Los diseños pictóricos de la cerámica de Gran Coclé. Evolución de los diseños geométricos: Motivos La Mula,Aristides-Tonosí,Cubitá, Conte, Macaracas, Parita, El Hatillo. Conclusión.
 
  * Evolución de los diseños figurativos:Animales de perfil con la cola levantada, diseños de aves, saurios y batracios, animales marinos, diseños antropomorfos.  Conclusión.
 
  *La evolución de las formas y bordes de vasijas: formas La Mula, Aristides - Tonosí,Cubitá, Conte,Macaracas,Parita y el Hatillo. Conclusión
  *Conclusión *Bibliografía *Índice de figuras*Láminas (Las Máscaras de los estilos Conte y Macaracas. pdf) | 
	 | 
	 | 
	ESTILOS CERAMICO DE GRAN COCLÉ, PANAMÁ. Julia C. Mayo | 
	 | 
	 | 
	 | 
	 | 
	 | 
	  | 
	 | 
	 | 
	 | 
	 | 
	 | 
	Cuenco estilo Cubitá, variedad Nance (550-700 d.C.) | 
	 | 
	 | 
	 | 
	 | 
	 | 
	Estilos cerámicos de Gran Coclé,Panamá Trabajo de investigación presentado por Julia C. Mayoen el programa de Tercer Ciclo Sociedades americanas: caracteres históricos y antropológicos; Método de análisis. Departamento de Historia de América II (Antropología Americana). Universidad Complutense de Madrid. Abril, 2003. | 
	 | 
	 | 
	 | 
	 | 
	 | 
	  | 
	 | 
	 | 
	 | 
	 |